Como he comentado hoy en clase, tendréis la posibilidad de subir hasta un punto la nota de examen si hacéis las preguntas de la prueba escrita en vuestra libreta, copiando todos los enunciados, etc. (todo menos el mapa).
Recogeré las libretas el viernes.
Atención, por favor, a las coordenadas geográficas ya que muchos de vosotros habéis puesto primero la longitud que la latitud o habéis puesto la latitud con E y W, y no con N y S, y la longitud con N y S, en lugar de E y W. Hicimos muchos ejercicios en clase sobre esto y tenéis copiado en vuestra libreta cómo se hace, además también viene bien explicado en el libro.
Latitud (se miden los grados desde el Ecuador hacia los polos, por lo que va de 0º a 90º), y puede ser Norte y Sur.
Longitud (se miden los grados desde el meridiano de Greenwich al Este 180º y al Oeste (W) 180º.
PRUEBA ESCRITA TEMA 1
1. Define los siguientes términos (2 puntos)
- Equinocio:
- Ecuador:
- Meridiano de Greenwich:
- Mapa:
2. Observa el mapa e indica cuáles son las coordenadas geográficas aproximadas (latitud/longitud y grados) de las ciudades que se enumeran continuación (2 puntos)
Quito: Beijing:
Londres: Melbourne:
3. Explica cuáles son los movimientos de la Tierra, cuánto tiempo tardan en completarse y a qué dan lugar. (1,5 puntos).
4. ¿De qué depende la existencia de vida en la Tierra? (1,5 puntos)
5. What is the name of our galaxy? What is a star? (1 punto)
6. Write down the name of the planets in our Solar System in order from the Sun (1 punto)
7. Indica a qué punto cardinal (N, S, E, W) corresponden los siguientes términos (1punto):
Poniente: Oriente:
Meridional Septentrional:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.