Tal y como os dije en clase, aquí os dejo por escrito lo que entrará en la prueba de la semana que viene del tema 10:
Cronología de la Edad Moderna
De estos puntos tenéis que sacar lo más importante (un esquema):
1.1. Transformaciones económicas de la Edad Moderna (pg. 214-125)
1.2. Cambios Sociales (pg. 216)
2. El Estado Moderno (pg. 218)
Medidas que tomaron los monarcas de algunos de los reinos europeos (esquema)
Definición de Estado Moderno
Cuadro de la página 218-219 (en amarillo), no.
3. Reinado de los Reyes Católicos (pg. 220, 221 y 222)
El cuadro amarillo de la página 221 y de la página 223, no.
4. Las grandes exploraciones
Página 224 y 225.
De la ficha en inglés la página 184 (Geographical Discoveries) y 185 (Indiginous people).
5. El descubrimiento de América
Pg 226 y 227.
6. Cambios Culturales
La imprenta "Printing press". Los datos que hemos visto en clase (autor, año en el que apareció, importancia de este invento...) pg 229
Filosofía humanista, esquema de rasgos o características (pg. 228)
Autores humanistas importantes: Erasmo de Rotterdam, Nicholás Maquiavelo y Tomás Moro.
7. El Renacimiento en Italia. (pg. 230 y 231)
Características, Etapas, Arquitectura (elementos que forman la arquitectura), tipología de edificios del Renacimiento (palacios urbanos, ayuntamientos, hospitales, plazas, teatros, bibliotecas y villas rurales). Elementos de la arquitectura para conseguir la armonía: sencillez, espacios abiertos y diáfanos y la proporción.
La escultura y la pintura.
Nuevos intereses: idealismo y seguridad, el cuerpo humano y la búsqueda del equilibrio y la proporción.
Nuevas técnicas y materiales: en escultura el mármol. Los relieves perdieron importancia a favor de la escultura de bulto redondo o exenta (que se puede contemplar desde todos lados, se puede rodear). En pintura: se sigue utilizando técnicas antiguas como el fresco y el temple y nuevas como el óleo sobre lienzo de tela (vino de Flandes, los hermanos van Eyck lo habían inventado).
Nuevos temas: temas mitológicos (sacados de la Antigüedad clásica - Grecia y Roma-), retratos (gran demanda del clero, la nobleza y la alta burguesía) y la naturaleza, paisajes y edificios (representados con gran exactitud y detalle).
Repasad los distintos edificios, obras (escultura y pintura) del Renacimiento italiano.
Perspectiva lineal (de Brunelleschi), perspectiva aérea.
El capítulo 8 no entra (pg. 234)
Obras importantes de arquitectura, pintura y escultura (sigue)
Cúpula de la Catedral de Florencia de Brunelleschi,
Fachada de la iglesia Santa María Novella de Alberti en Florencia,
Interior de la iglesia de San Lorenzo de Brunelleschi en Florencia (podéis ver los casetones en el techo),
Plaza del Capitolio en Roma de Miguel Ángel,
La cúpula de San Pedro del Vaticano en Roma de Miguel Angel
La Capilla Sixtina en San Pedro del Vaticano de Roma de Miguel Angel
La "Creación de Adán" de la Capilla Sixtina
"El juicio final" de la Capilla Sixtina
La Piedad (Pietà) de Miguel Ángel en el la Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma
La Gioconda de Leonardo da Vinci, en el Museo del Louvre, París
El Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci,
El David de Donatello, en el Museo del Bargello de Florencia
El David de Miguel Angel, en la Galería de la Academia de Florencia
El nacimiento de Venus de Botticelli, en la Galería Uffizi de Florencia
El relieve de las Puertas del Paraíso del Baptisterio de Florencia de Ghiberti,
La Escuela de Atenas (fresco que está en los Museos Vaticanos de Roma) de Rafael.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.