lunes, 24 de octubre de 2022

3º ESO "La organización política de las sociedades"




Os copio el vocabulario del tema 3 (página 42) que he tomado del blog Sociales en un blog de Juan Antonio Jaime, 
Este vocabulario y el que se dé en clase, también en inglés, tendréis que estudiarlo para la prueba escrita. 

VOCABULARIO

Geopolítica: parte de la Geografía que estudia cómo se organiza la sociedad en el espacio. El Estado es la forma de organización básica.

Estado:
a) Conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que viven en un mismo territorio y que están gobernadas por unas mismas leyes (Constitución, por ejemplo) bajo un mismo poder ( el Gobierno).
b) País soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios.
c) Forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente,que integra la población de un territorio.
d) Conjunto de los poderes y órganos de gobierno de un país soberano.
e) En ciertos países organizados como federación, cada uno de los territorios autónomos que la componen.
Soberanía: lo podemos traducir por “poder”.

Nación: Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

Soberanía nacional: principio político que afirma que el poder de la nación lo tiene el pueblo.

Democracia:
a) Doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo, que ejerce el poder directamente o por medio de representantes.
b) Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos.
c) País cuya forma de gobierno es una democracia.

Democracia directa: cuando la población toma las decisiones a través de una asamblea o un referéndum.

Democracia representativa: cuando los ciudadanos elijen en unas elecciones a las personas que han de ejercer la soberanía en nombre de los ciudadanos.

Entidad supranacional: Que está por encima del ámbito de los Gobiernos e instituciones nacionales y que actúa con independencia de ellos (Por ejemplo, La ONU, La Unión Europea, etc.).

Entidad subestatal: Entidad que está por debajo del ámbito del Gobierno de un país y que actúa con cierta independencia del Gobierno central (Por ejemplo, la Junta de Andalucía).

ONG: Organización sin ánimo de lucro (que no tiene como objetivo conseguir beneficios económicos) y que no recibe ayuda económica de un Gobierno.

Estado del Bienestar: Organización del Estado en la que este tiende a procurar una mejor redistribución de la renta y mayores prestaciones sociales para los más desfavorecidos.

División de poderes:
La separación de poderes o división de poderes es un orden y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.
Modernamente la doctrina denomina a esta teoría, en sentido estricto, separación de funciones o separación de facultades, al considerar al poder como único e indivisible y perteneciente original y esencialmente al titular de la soberanía (nación o pueblo), resultando imposible concebir que aquél pueda ser dividido para su ejercicio. Existen tres poderes y son: ejecutivo, legislativo y judicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.